Junta, diputaciones y entidades del sector firman un acuerdo para potenciar su desarrollo
La Junta, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, la Fempex y entidades del sector han firmado este miércoles en Mérida el Acuerdo Estratégico para el Fomento del Autoconsumo Eléctrico en Extremadura.
Dicho acuerdo, que ha entrado en vigor este mismo día, abarcará un periodo inicial de cuatro años, ampliables en función de las necesidades que se detecten, de la evolución y de los resultados del mismo.
Asimismo, contempla la puesta en marcha de una Mesa para el Autoconsumo en Extremadura encargada de la organización y desarrollo de las líneas prioritarias y que establecerá actuaciones encaminadas a potenciar el desarrollo del autoconsumo en la región.
La Mesa estará constituida por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, que la presidirá, así como por la Diputación de Badajoz, la Diputación de Cáceres, la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA).
Además de por el Clúster de la Energía de Extremadura, la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), CIDE, I- DE Redes Eléctricas Inteligentes, Endesa Distribución y el Instituto de Consumo de Extremadura.
Esta mesa tendrá un carácter abierto por lo que, además de los firmantes iniciales de este acuerdo, se facilitará la incorporación y la participación de todos aquellos agentes públicos y privados, así como de asociaciones empresariales y profesionales del sector, que aporten valor para el impulso del autoconsumo en Extremadura.
Asimismo, este órganos se estructurará en grupos de trabajo técnico, de carácter temporal o permanente, encargados del desarrollo de las líneas prioritarias de actuación, de tal forma que, en función de las necesidades que se vayan detectando se podrán conformar distintos grupos
Firmantes
En concreto, dicho acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el presidente en funciones de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez; y el presidente de la Fempex, Francisco Buenavista García.
Asimismo, ha rubricado este acuerdo representantes del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA), la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), el Clúster de la Energía deExtremadura, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
Así como de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), CIDE Extremadura, I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, Endesa y el Instituto de Consumo de Extremadura.
Apuesta
Tras la firma, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que la firma de este miércoles puede pretende remarcar la apuesta de Extremadura por las energías renovables, un sector que «ha venido para quedarse» y que rellena huecos de otros.
En este sentido, ha valorado las muchas oportunidades que representan para la región las energías renovables, a lo que ha añadido que el límite en este sentido estará «en dónde nos lo queramos marcar«, ya que estas energías afectan y llegan a muchos ámbitos de la vida.
Así ha dicho que en lo que le corresponde a la administración se seguirá apostando por las energías limpias tanto en forma de ayudas como en agilidad administrativa en relación a los proyectos que se quieran instalar en la comunidad.
Además, el líder del Ejecutivo regional ha expuesto que los tiros en el futuro más inmediato van dirigidos a la innovación, a la eficiencia energética o la competitividad, a lo que ha añadido que cuando se habla de abaratar la energía significa que los ciudadanos puedan disponer de más dinero en sus bolsillos para consumir.
Por ello, Vara ha apostado por «apretar el botón adecuado» en cuestión de las energías renovables, que es aquel que permite mirar al futuro con esperanza.
Por otra parte, el presidente de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Jorge Barredo López, en representación de todas las entidades, ha agradecido la buena acogida que ha brindado la comunidad a las iniciativas de energías renovables.
Así ha valorado que el acuerdo suscrito este miércoles facilitará oportunidades de empleo y de inversión, ya que el autoconsumo es el futuro y es capaz de crear empleo de calidad, capacitado y de forma capilar, además de fijar población en el entorno rural.
«El autoconsumo se puede convertir en una pieza clave», ha dicho Barredo, quien ha valorado el alto potencial de Extremadura en recursos solares.
Por su parte, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, también presente, y preguntada por las ayudas existentes en la región para el fomento del autoconsumo, ha dicho que han sido unos 800 los beneficiarios de las últimas ayudas, que se volverán abrir en el próximo año.
En esta línea, García ha dicho que actualmente el autoconsumo en Extremadura es testimonial, por lo que se quiere aprovechar las oportunidades de la región para que crezca este tipo de consumo eléctrico que es rentable por sí mismo.